La corrupción se convierte en una preocupación central en Colombia


La corrupción se convierte en una preocupación central en Colombia




El 61% de los colombianos considera que la corrupción creció en su país de 2013 a 2016, según un informe de Transparencia Internacional.





La conversación ha cambiado en Colombia. La ira y el rechazo que producían las noticias de masacres, desplazamientos y desapariciones en las regiones del país por la guerra han dado el relevo a la indignación por la corrupción. El campo colombiano sigue viviendo la desigualdad, la exclusión y los coletazos del conflicto armado ahora en forma de disputas por el botín del narcotraficante. Pero los escándalos por los sobornos de Odebrecht, el tráfico de influencias en la Corte Suprema y el robo sistemático de recursos en ciudades emblema como Cartagena de Indias se apoderan de las emociones de los ciudadanos.

El 61% de los colombianos considera que la corrupción creció en su país de 2013 a 2016, según el informe América Latina y el Caribe del Barómetro Global de Corrupción 2016 de Transparencia Internacional, la organización social líder en la lucha contra la corrupción a nivel global. En 2010 el porcentaje era del 28% y en 2013 del 56%, de acuerdo con este mismo estudio.

Comentarios