LA CORRUPCION COMO PROBLEMA ETICO



Partiendo inicialmente la palabra corrupción viene del latín del vocablo corrupto el cual se encuentra conformado por el prefijo “con” que es sinónimo a junto y el verbo “rumpere” que se puede traducir hacerse pedazos y finalmente posee el sufijo “tío” que hace referencia a acción y efecto. Por lo tanto, esta palabra quiere decir (depravar, echar a perder, sobornar, pervertir, dañar), según la RAE significa para nombrar al vicio o ser abusivo en cosas no materiales.

Estudiando y analizando el punto donde se contamino el ser humano no solo en Colombia si no mas bien todo América del sur, data en los años de la conquista por parte de la corona española.
Para nadie es una mentira que las primeras embarcaciones fueron lo peor de lo pero de España, asesinos, ladrones, enfermos, CORRUPTOS y demás personas con trastornos quienes fueron enviados fuera de España con el fin de encontrar tierra, y lo que se vinieron a hallar son terrenos con indígenas quienes en su mayoría eran culturas sanas, prosperas, con sus rituales y demás. La combinacion de culturas trajo una nueva forma de pensar donde predominó y predomina lo corrupto, malo y el querer hacer daño a los demás para su propio bien.


Con base a los contenidos bibliográficos de la unidad 1 vs el problema ético seleccionado por el grupo “Corrupción” uno de los escritos que más contrasta con este trastorno de la persona hace refentecia a Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente… la ética? (Spanish). (2014). Recerca14. 143-148. Recuperado e: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=hus&AN=95871178&lang=es&site=eds-live.



Según esta lectura Hobbes afirma que las personas de una sociedad son de carácter individualista, que viven es para ellos mismos sin importarles los males que le hagan a los demás con tal que ellos mismos gocen de un estatus o reputación; teniendo en cuenta que no solo los políticos son las personas más podridas de corrupción, prácticamente este fenómeno se da en la mayoría de personas a nivel general, este pensamiento varía en unas más que otras, depende de la responsabilidad que exista bajo las manos de esta; pero ¿de donde viene esta sensación de que si no me están vigilando, mirando o monitoreando puedo tomar ventaja a mi propio beneficio haciéndole daño a los demás?
Una de las múltiples opciones de respuesta se vive en el día a día, en los noticieros al ver todos esos escándalos por corrupción en administraciones anteriores de 5, 6, 7 ,8, 10 o más años donde hurtaron dineros, vienes etc. del estado para ser invertidos en la sociedad, estando tiempo relacionado con esto hace que las personas que llegan a estos cargos sientan el deseo o buscan la oportunidad de tratar de faltar a la moral y a los principios éticos de la persona.

Lo ideal es aspirar a que las personas a nivel interior no tengan el deseo o de ser así que estas mismas puedan controlar la idea de robar y robar en todo momento cada vez que se pueda, pero muy seguramente esto no será así la mejor forma de contra restar esta situación es haciendo controles más estrictos sobre todo en el ámbito de manejo de recursos, de esta forma la sociedad estaría en una condición muy diferente todo en pro del desarrollo de la misma lo cual estaría alineado con la posición de Cortina contrarrestando la postura de Hobbes, es decir, que las personas o la mayoría de ellas están dispuestas a apoyar a las demás, que el sentimiento de colaboración, que los humanos somos seres capaces de decidir o discernir en lo correcto, en un lugar donde predominan sentimientos de compasión y valor por el prójimo. 


 
De acuerdo a un informe publicado en la pagina del grupo político MIRA, con respecto al informe de transparencia internacional, Colombia se encuentra en el puesto numero 90 en entre 176 países mas corruptos.
El informe incluye una escala de 0 puntos (muy corrupto) a 100 puntos (muy limpio) y Colombia – de manera preocupante y alarmante – obtuvo un puntaje de 37 puntos, manteniéndose como uno de los países que mayor índice tiene a nivel global.

Comentarios